Caro Luciano
He leido con mucha atencion el articulo "Un po di riflesione: La filatelia, noi y Posta Italiane spa". Excepto algunos detalles, como ciertos productos que no se venden (computers, celulares...), en España la situación es muy parecida.
El Correo español, desde hace muchos años, considera a los coleccionistas, como una gran fuente permanente de ingresos... No importa que el coleccionista compre solo las novedades españolas, o que sea un gran coleccionista. Si es una persona importante, dentro del mundo de la filatelia organizada por supuesto, Correos le apoyará al menos moralmente: homenajes, publicaciones, etc. Si es un pequeño coleccionista, le permitirá pagar por obtener todo tipo de novedades: documentos, sellos, hojas bloque, Sobres Primer Dia, sellos personalizados....
Las asociaciones filatelicas, al menos en España, SIEMPRE dependen del trabajo y el esfuerzo de cuatro o cinco personas, que se ocupan de mantener viva la actividad de la asociacion. Las más grandes, como la Soc.Fil. de Madrid, pueden tener diez u once personas que colaboran. (Yo no soy una de ellas

).
Pero esas cuatro o cinco personas realizan una labor encomiable en aquellas pequeñas ciudades en las cuales tener una afición como la filatelia es más dificil de desarrollar que en las grandes ciudades como Roma o Madrid. El unico apoyo de Correos a la filatelia es este: un matasellos gratuito por año a cada asociación. Y ese es el motivo para realizar pequeñas exposiciones locales, que mantienen vivo el espiritu coleccionista...
Los circulos más activos, como el CIFT, desarollan un papel muy importante: asocian a coleccionistas "avanzados" o "expertos", verdaderamente interesados en la filatelia.
Estoy de acuerdo en que los coleccionistas nos tenemos que renovar. Pero, ¿recuerdas como era la filatelia tematica en 1973? Los grandes coleccionistas tematicos de esa epoca, Picardi, Caruso, Morolli, Pilar de Alfaro (scussi) los alemanes, los suizos, los belgas... tenían unas colecciones muy distintas a las actuales (Marco O. , L.C., etc.). La Filatelia tematica ha evolucionado en estos 40 años, y ha hecho evolucionar a la Filatelia tradicional. ¿Quien coleccionaba matasellos especiales en los años 50? ¿Y los AM rossi? Incluso los enteros postales no se coleccionaban. Y los temas son muy diferentes. De las Olimpiadas de Salvatore Caruso a la Vita oltre la Vita, de Patrizia... hay 40 años de gran desarrollo (sviluppo) de la Filatelia. A pesar de Correos y de la Posta Italiane, y de los demás organismos postales:D
Una ultima palabra: los jubilados ( pensionatos...) tambien realizan un gran trabajo en la Filatelia: tienen "mucho" tiempo libre, pueden viajar, ... y estan en plena madurez vital.
Los trabajadores en activo, tenemos más dificultades para poder "liberar" tiempo y dedicarnos a nuestra gran afición.
Por todo ello, ANIMO, ANIMO (FORZA?) y MUCHAS GRACIAS por el esfuerzo que haceis TODO EL EQUIPO DIRECTIVO DEL CIFT.
Saludos
Tanis
p.d. Scussi por esta carta tan larga.